El resto del trabajo será la estimulación del desarrollo del ápice, donde se aprecia la falta de altura y una masa foliar más densa. Lo otro será formar las ramas secundarias y las más finas. Esto se conseguirá con poda y desfoliados en la próxima estación de crecimiento.
domingo, 10 de junio de 2007
BOLDO CON FUTURO
El resto del trabajo será la estimulación del desarrollo del ápice, donde se aprecia la falta de altura y una masa foliar más densa. Lo otro será formar las ramas secundarias y las más finas. Esto se conseguirá con poda y desfoliados en la próxima estación de crecimiento.
jueves, 7 de junio de 2007
UN BUEN COMIENZO
Existe la creencia que el bonsai, debe pasar muchos años entrenandose, desde casi cuando se plantó en adelante, para conseguir ese aspecto venerable. Lo que no es conocido, salvo por los ya iniciados, es que las técnicas de bonsai que se aplican en la actualidad, acortan los tiempos de cultivo, para que el bonsai alcance la expresión cercana a lo deseado. En oriente, el cultivo de pre-bonsai es cada vez más necesario puesto que, en sus yamadoris (salidas a sacar árboles a su habitat), casi estan recuperados todos los árboles con potencial para bonsai. Se estableció claramente por ese camino y se ha desarrollado, un gran negocio para los cultivadores de pre-bonsai que brindan la posibilidad de adquirir estos árboles, tratados especialmente para este fin.
En Chile casi no existe, este método de trabajo para conseguir árboles para bonsai, por lo que hay que buscar la forma de encontrar material alternativo de buena calidad, en los viveros dedicados a educar árboles para jardín. No es un tema menor, que pudieramos contar con arboles entrenados en lo básico, para servirnos de inicio en la labor de imprimirle un estílo a un árbol bonsai. Esto lo conversamos hace muchos años con un amigo bonsaista, que tiene muy buenos árboles entrenados y en ese entonces nos dabamos cuenta de ese gran vacío en nuestra cultura botánica. Ahí surgió la idea de hacer algo, para establecer una oferta de este material vivo. Pero se necesitan, más cosas que lo que uno imagina en un principio, para hacerlo bién. El yamadori en Chile, es una posibilidad de recuperar algún árbol de verdadero interes para el desarrollo de bonsai, pero no pasará mucho tiempo, hasta que lo que sucede en los países con mucha explotación de sus recursos, nos suceda también a nosotros. Debemos pués, encontrar el equilibrio entre lo que ocupamos y lo que devolvemos a natura asi que no es mala idea el pensar en la semilla, como recurso para nuestro futuro. ¿Que les parece a Uds.?. ¿Será dificil empezar a recoger semillas y plantar?
Quizas no sea el modo más rápido.....no lo creo, pero.........quizas sea "la única forma".
En Chile casi no existe, este método de trabajo para conseguir árboles para bonsai, por lo que hay que buscar la forma de encontrar material alternativo de buena calidad, en los viveros dedicados a educar árboles para jardín. No es un tema menor, que pudieramos contar con arboles entrenados en lo básico, para servirnos de inicio en la labor de imprimirle un estílo a un árbol bonsai. Esto lo conversamos hace muchos años con un amigo bonsaista, que tiene muy buenos árboles entrenados y en ese entonces nos dabamos cuenta de ese gran vacío en nuestra cultura botánica. Ahí surgió la idea de hacer algo, para establecer una oferta de este material vivo. Pero se necesitan, más cosas que lo que uno imagina en un principio, para hacerlo bién. El yamadori en Chile, es una posibilidad de recuperar algún árbol de verdadero interes para el desarrollo de bonsai, pero no pasará mucho tiempo, hasta que lo que sucede en los países con mucha explotación de sus recursos, nos suceda también a nosotros. Debemos pués, encontrar el equilibrio entre lo que ocupamos y lo que devolvemos a natura asi que no es mala idea el pensar en la semilla, como recurso para nuestro futuro. ¿Que les parece a Uds.?. ¿Será dificil empezar a recoger semillas y plantar?
Quizas no sea el modo más rápido.....no lo creo, pero.........quizas sea "la única forma".
martes, 5 de junio de 2007
viernes, 1 de junio de 2007
ADAPTACION A MADERA VIEJA
Este es un joven enebro que se está entrenando para hacer un injerto fenix. Una vez que se acostumbre a la forma, se pelará la corteza por la cara que da a la madera y empezará su adaptacin.
Etiquetas:
Junípero Rígida adaptandosé a madera (video)
viernes, 25 de mayo de 2007
QUEBRANDO LA RAMA

Lo que pretendí es dar el estilo literati a este árbol que siendo joven, presentaba al menos algunas virtudes en la textura de la corteza y la elegancia de una linea estilizada.

Se nota la falta de follaje en esta primera etapa de la formación y parece mentira, que luego de varios años cambie tanto de aspecto. Esto me da una perspectiva inicial distinta a la que tenía cuando comencé en el bonsai, es decir que, ahora soy capaz de ver el arbol en perspectiva y se que con el cultivo correcto, mejorara una enormidad, entonces ya no me apuro cuando veo un escualido ramaje muy poco denso y hecho a correr la imaginación en el proceso que lo lleve a destacar su belleza.
Esta claro que en lo que habrá que concentrarse es en el proceso, en el hacer y en la meditación sobre todo lo demas. Saber meditar ayuda a ver como quiere crecer tu árbol. Ademas te ayuda a crear un lazo invisible con el sujeto de tus

El bonsai y su práctica, es y debe ser AMOR y RESPETO y si esto no se entiende así, es que falta un criterio más amplio para analizar su esencia.
miércoles, 9 de mayo de 2007
martes, 24 de abril de 2007
EVOLUCION DE UN INJERTO FENIX
El año 2002 mientras educaba un junípero en estilo cascada y pintando con polisulfuro el shari, me ocurrió, que se escurrió líquido en la raiz. Consecuencia de esto el arbol murio al poco tiempo pero, había hecho esquejes de ese mismo arbol el año anterior y se encontraban creciendo vigorosamente en mi jardín. Por esos días, me desempeñaba como profesor de bonsai, dando clases en las instalaciones de un conocido comerciante del bonsai, aqui en Santiago y desarrollando una clase para alumnos
avanzados decidí realizar el injerto fenix, utilizando el tronco del arbol que había muerto y los esquejes del mismo arbol cuando estaba vivo.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)